de los récords mundiales
Hemos presenciado unos juegos olímpicos con un gran nivel de preparación y capacidad, que se nota cada vez que los atletas participan en las diferentes disciplinas, y este año lo pudimos observar en los récords que se rompieron en prácticamente todos los deportes. Te presentamos una reseña.
NATACIÓN
El estadounidense Caleb Dressel se llevó las máximas ovaciones en estos juegos, ya que consiguió 5 medallas de oro y una de plata junto con dos récords mundiales, los 100m en mariposa y los 4x100m combinados. Se quedó a 2 medallas de igualar al atleta que ha ganado más en una participación en olímpicos que es su compatriota Michael Phelps.
La australiana Emma McKeon hizo historia al convertirse en la primera nadadora en ganar 7 medallas en una misma edición, llevándose 4 medallas de oro y 3 de bronce, además de romper el record mundial en relevos 4x100. Con esta magnífica actuación se une a Pelphs, Spitz y Biondi, como los únicos nadadores en obtener 7 medallas en unos mismos juegos olímpicos. Además, se convierte en la segunda atleta en lograr esta hazaña, la primera fue la gimnasta soviética Maria Gorokhovskaya en 1952.
El equipo de China femenil de natación sorpresivamente obtuvo el oro superando a las estadounidenses y australianas en 4x200 estilo libre y lograron superar el récord mundial con un tiempo de 7.40.33 sin duda alguna una de las sorpresas de estos juegos.
ATLETISMO
Yulimar Rojas quedará en la historia por romper el récord mundial de salto triple femenil. La venezolana lo batió con 15.67 metros, algo que nadie esperaba y que significó la medalla de oro dedicada a su país que pasa por una terrible situación.
Karsten Warholm estableció el récord mundial de 400m con vallas en forma sorprendente, ya que fue capaz de hacer 1 segundo menos cuando generalmente se rompen por décimas, el noruego los recorrió en 45.94 segundos, tiempo que algunos atletas hacen en 400m sin vallas. Ray Benjamín quien finalizó en segundo, también rompió el anterior récord mundial con 46.17 segundos.
HALTEROFILIA
El chino Shi Zhiyong, hizo pomada el récord mundial en la división varonil de los 73 kilogramos levantando un total de 364 kilogramos. Por su parte el georgiano Lasha Talakhadze deslumbró en la categoría de 109 kilos levantando un total de 488kg, sin duda alguna será una marca muy difícil de romper.
No podemos pasar por alto la medalla de cobre obtenida por Aremi Fuentes en la competencia de más de 76 kilogramos, batallando directamente contra Suhnyeon Kim de Corea del Sur, en un encuentro cardíaco hasta el último momento.
CICLISMO
En un mismo día el ciclismo nos dio 3 marcas mundiales, el primero las alemanas en persecución por equipos con un tiempo de 4:07.307, el segundo fue de las chinas en sprint por equipos con un tiempo de 31.804 y por último en la rama varonil el equipo italiano en persecución logró batir el récord con un tiempo de 3:42.032.
MOMENTOS MEMORABLES
No sólo hubo una demostración de destreza y poder, también se destacaron momentos memorables como en el salto de altura que el qatarí Mutaz Essa Barshim y el italiano Gianmarco Tamberi, compartieron la medalla de oro al obtener el mismo registro.
Por increíble que parezca, la corredora de 1500m Sifan Hassan en la fase de clasificatorias se cayó en los primeros 100m, se levantó y logró avanzar hasta quedar en primer lugar después de ir en último lugar con una desventaja considerable.
Un suceso lamentable fue el caso de Simone Biles, la gimnasta estadounidense quien decidió retirarse de la competencia ya que estaba luchando con los twisties, el bloque mental que le impedía tener sincronía de su mente con su cuerpo. La presión en competencias de alto nivel es muy fuerte y desafortunadamente ella no pudo aguantar esta vez. Era candidata para llevarse 5 medallas, tenía patrocinios de varias marcas, pero ella prefirió su salud mental sobre cualquier otra consideración y nos deja un ejemplo y tema de reflexión.
LAS MEDALLAS
El medallero olímpico terminó de una forma inesperada ya que China estaba a la cabeza por encima de Estados Unidos a pesar de que Estados Unidos tuviera más medallas, China tenía más de oro. Pero hubo un cierre fantástico de los norteamericanos y lograron superar a China por un oro, con 39 oros y 113 medallas en total, una vez más Estados Unidos se lleva el medallero olímpico. Un caso que sorprendió al mundo fue el del país de San Marino, un país con 34 mil habitantes que nunca había logrado conseguir una medalla olímpica, en estos juegos mandaron a 5 atletas, consiguieron 1 plata y 2 bronces. Un ejemplo de que con dedicación y esfuerzo todo se puede.